Altar for the Spirit of Rasquachismo: Homenaje a Tomás Ybarra Frausto is an installation with a spoken-word video component celebrating the academic landmark term describing a Chicano sensibility, “Rasquachismo,” coined by eminent Latino arts and culture scholar Tomás Ybarra Frausto, PhD. While traditional in many respects, and a vehicle for remembrance, grieving, and closure, the altar fuses Aztec, Pagan, and Catholic ideologies with Mexican, Texan, and XicanX Queer identity in a contemplation of terms historically used to identify Americans of Mexican origin: wet back, illegal alien, pocho, beaner, People of the Sun, and La Raza Cósmica.
This cultural assemblage presents representations of past and present issues such as gender assumptions, global plunder, non-binary love, and redemption and self-love. The intent is to create a sacred site to preserve cultural heritage and serve as social critique while celebrating beloved people who helped shape community vision. The Day of the Dead / Dia de Muertos tradition of honoring the deceased is subverted to include honoring living beings, our eco-system, and water.
Altar for the Spirit of Rasquachismo: Homenaje a Tomás Ybarra Frausto is an installation (Altar para el espíritu del Rasquachismo: Homenaje a Tomás Ybarra Frausto is an installation ) es una instalación con un video de Spoken Word, * en el que se hace un homenaje al descubrimiento académico de término “rasquachismo” que describe la sensibilidad chicana, y que fue acuñado por el Dr. Tomás Ybarra Frausto, eminente académico especialista en arte y cultura latinoamericano. Si bien el altar es un elemento tradicional en muchos sentidos, es decir, se erige como un medio para la conmemoración, el duelo y la aceptación, en este caso el altar fusiona las ideologías azteca, pagana y católica con la identidad mexicana, tejana y queer chicano, en una reflexión sobre los conceptos que se han utilizado históricamente para identificar a los estadounidenses de origen mexicano: espalda mojada, extranjero ilegal, pocho, frijolero, pueblo del sol y la raza cósmica.
Este ensamblaje cultural exhibe representaciones de temáticas del pasado y del presente, tales como las suposiciones de género, el saqueo global, el amor no binario, la reivindicación y el amor propio. La intención es crear un sitio sagrado para preservar la herencia cultural y que sirva como crítica social, al tiempo que conmemoramos a las personas amadas que contribuyeron a conformar la visión de la comunidad. Aquí se subvierte la tradición del Día de Muertos que consiste en honrar a los fallecidos para honrar a los vivos, a nuestro sistema ecológico y al agua.